Los patos de pesca, también llamado float tubes o belly boats es un tipo de embarcación flotante de pequeño tamaño, diseñada para que una sola persona pueda pescar sentada en el agua. El pescador se sienta en una especie de asiento inflable o rígido y flota parcialmente sumergido, con las piernas en el agua, impulsándose con aletas similares a las de buceo. En este artículo de blog trataremos toda la información que necesitas sabes sobre la pesca con pato.
La pesca con pato nació en las modalidades de pesca de agua dulce, tanto embalse como ríos anchos. Es muy frecuente y efectiva para la pesca de embalse: pesca black bass con pato, pesca de lucio perca o siluro. Tiene un uso muy arraigado en esas modalidades. Hoy en día su uso se está extendiendo para pescar con pato en el mar.
1. Tipos de Patos de Pesca
A) Patos de Pesca Tipo U o V (más comunes)
Los patos de pesca con forma de herradura o V abierta son muy estables y fáciles de maniobrar. Son los más utilizados para la pesca ya que ofrecen alta estabilidad, buena navegación y un buen espacio de almacenamiento. El tamaño suele ser relativamente compacto con lo que será fácil de transportar y almacenar. Gracias a su morfología y diseño suelen tener una buena quilla que los dota de una buena navegación y estabilidad.
En rango de precios este tipo de patos o float tubes suelen ser de los más asequibles, aunque el abanico de precios es muy amplio.

B) Patos de Pesca tipo Catamarán
Los catamaranes de pesca están compuestos de dos flotadores paralelos y asiento suspendido entre ellos. Este diseño más hidrodinámico los dota de un mejor deslizamiento y velocidad. Son un tipo de pato de pesca que genera menos resistencia al viento. No suelen ser tan estables como los anteriores y pierden espacio de almacenamiento.
Suelen ser más voluminosos y ocupar más espacio tanto para el transporte como para el almacenaje.

C) Patos Rígidos o Híbridos (tipo Kayak)
Este tipo de embarcación para la pesca están fabricados de materiales como PVC rígido o polietileno. Son más costosos y requieren de más espacio y dificultad para transporte. Se impulsan con remos o motores eléctricos. Ideales para distancias largas y estabilidad extra.

2. Características Patos de Pesca
Una de las características principales en comparación con otro tipo de embarcación de pesca, es el fácil transporte, almacenaje y fácil acceso al agua desde cualquier zona. El asiento puede ser elevado o bajo, puede ser inflable o con estructura rígida. Normalmente suelen traer bolsillos o compartimentos laterales para poder llevar de forma cómoda y segura otros equipos de pesca, señuelos, cajas, etc. En cuánto a este punto, es importante saber que una característica muy importante es que podemos encontrar todos los accesorios de patos de pesca que necesitamos: cañeros para patos, soportes de sonda de pesca, aletas de patos de pesca, bolsillos para patos de pesca, etc.
La mayoría de patos de pesca suelen estar fabricados con PVC, normalmente grueso para evitar pinchazos y desgarres.
Te aconsejamos siempre montar un motor para pato de pesca, esto siempre te ayudará a reducir la fátiga y poder pescar más tiempo con menos cansancio. También te ayudara a desplazarte más rápido a tus zonas de pesca. En caso de pescar en el mar con pato es casi imprescindible también como una medida de seguridad en caso que se nos genere alguna corriente, viento o oleaje. En estas situaciones el motor para pato nos ayudará a poder llegar a la costa de forma segura.
3. Ventajas de los Patos de Pesca
Silencioso: No espanta a los peces como una barca a motor.
Acceso a zonas remotas: Puedes alcanzar áreas donde otras embarcaciones no llegan.
Portabilidad: Ligero, fácil de transportar y almacenar.
Costo: Más económico que una barca o kayak de pesca.
4. Desventajas Patos de Pesca
Limitado a aguas tranquilas.
Depende del esfuerzo físico: Necesitas aletas o remos para moverte.
Limitado en carga: No puedes llevar mucho equipo o grandes peces.
5. Equipamiento necesario para pescar con Pato
Aletas para pato: Imprescindibles para propulsarte.
Vadeador (wader): Para mantenerte seco y caliente.
Chaleco salvavidas: Siempre recomendable por seguridad.
Bomba de inflado: Manual o eléctrica, según el tipo de pato.
Kit de reparación: En caso de pinchazos.
«Muy Aconsejable»: Motor para Pato
3. Preguntas Frecuentes Sobre Patos de Pesca
a) ¿Qué es un pato de pesca?
Un pato de pesca es una pequeña embarcación individual, generalmente inflable o híbrida, diseñada para flotar mientras el pescador permanece sentado y con las piernas en el agua. Es ideal para pescar en lagos, embalses y aguas tranquilas. Cada vez más utilizado en agua salada.
b) ¿Se necesita permiso o licencia para usar pato de pesca?
Depende del país y de la normativa local. En España, por ejemplo, muchas confederaciones hidrográficas exigen un permiso de navegación para usar un pato de pesca, aunque no tenga motor. Para pescar en el mar no se necesita una licencia o permiso específico para el pato.
c) ¿Qué se necesita para empezar a usar un pato de pesca?
El propio pato (inflable o rígido), vadeador o wader, aletas especiales para propulsarte, chaleco salvavidas. Accesorios: cañas, cajas de señuelos, bomba de inflado, red de pesca, etc.
d) ¿Se puede usar el pato de pesca en el mar?
Sí se puede usar, de hecho es una modalidad de pesca cada vez más practicada. Para pescar en el mar con pato es muy importante ser conscientes de que se pueden generar fuertes corrientes o oleaje. Es muy recomendable llevar un motor para pato. Siempre revisa perfectamente la meteorología y no te aventures a pescar a grandes distancias de la costa.
e) ¿Cómo se almacena y transporta un pato?
Los inflables se deshinchan y caben en una mochila o bolsa de transporte. Los rígidos requieren coche o remolque, como un kayak.
f) ¿Qué precauciones de seguridad debo tomar?
Usar siempre chaleco salvavidas. Informar a alguien de tu ubicación y hora estimada de regreso. Llevar silbato, móvil protegido, y si es posible, una luz estroboscópica. No alejarse demasiado de la orilla. Comprobar el estado del equipo y la previsión meteorológica.