La elección de los cebos para pescar en el mar siempre es un dilema para la mayoría de los pescadores. En este artículo de blog trataremos sobre cuáles son los mejores cebos de pesca (los más empleados y efectivos), siempre a rasgos generalistas.
En general podemos diferenciar entre dos tipos de cebos para el mar: cebos duros y cebos blandos. Dentro de los cebos blando se incluyen todo tipo de gusanos (coreanos, americanos, bomba, tita, etc). Dentro de los cebos duros incluiríamos por ejemplo navaja, cangrejo, calamar o sepia, sardina etc.
1. Gusano Americano

El americano o americana es un cebo de pesca altamente utilizado para la pesca de surfcasting y embarcación. Es un cebo que suelta mucha sangre, aguanta bien en el agua y es súper polivalente para diferentes especies, zonas y tipos de fondos. Es uno de los cebos de «seguridad», con el cual puedes pescar peces de buen tamaño y obtener recurrencia de picadas.
Es un tipo de cebo que también es fácil de manejar, manipular y enfilar en nuestras agujas y anzuelos. Dentro de los gusanos podríamos decir, que a día de hoy, es uno de los más caros por la cada vez más alta demanda de este gusano de pesca y su cada vez menor oferta.
Sin duda, a nuestro entender, se merece la posición número 1 de los mejores cebos de pesca mar.
2. Galera para Pescar

La galera es un cebo súper efectivo, especialmente para dorada, lubina y sargo. Es un cebo con mucho movimiento y forma parte de la alimentación de los peces de nuestras costas. La galera se puede montar de diferentes manera, incluso 2 o 3 en el mismo anzuelo. Cada maestrillo tiene su librillo.
Una desventaja que debes conocer de este cebo es que es ultrasensible a los cambios y puede morirse rápidamente. Te recomendamos siempre llevar un oxigenador y tenerlas en un sitio con agua de mar oxigenada y a la temperatura correcta.
Suelen picar capturas de tamaño medio o grande.
3. Gusano Llobarrero

El llobarrero es también unos de los cebos vivos para pescar más utilizados para la pesca surfcasting. Se trata de un gusano muy largo y bastante grueso. Súper polvialente, puedes ponerle mucha confianza! Un cebo de pesca muy efectivo para la pesca de lubinas y doradas. Lo cortaremos a trozos, a medida que vayamos necesitando, siempre desde la cola hasta la cabeza. De esta forma siempre se mantiene vivo.
La particularidad de estos gusanos para la pesca es que desprenden una especie de yodo de color liloso, esta sustancia es altamente atractiva para los peces y es una de las claves de su efectividad. Sin duda se merece esta plaza en el ranking de mejores cebos para pescar.
También te recomendamos licrarlo un poco ya que es un cebo grueso y es mejor fijarlo un poco en nuestro anzuelo para una perfecta presentación y para que nos pueda aguantar más tiempo y mejor en el agua en acción de pesca.
El precio del Llobarrero es elevado, pero sinceramente suele ser una apuesta segura para nuestras jornadas de pesca.
Podrás encontrar más información específica sobre este cebo en este artículo de blog sobre el Gusano Llobarrero
4. Gusano Coreano

El coreano para pescar es uno de los cebos más económico y polivalentes. Frecuentemente empleado por los pescadores. Es un cebo que aguanta bien en el agua, tiene mucho movimiento, es fácil de enfilar y anzuelar. También desprende una sustancia atractiva para diferentes especies.
Se puede emplear por igual en diferentes escenarios, tanto en zonas rocosas, como arenosas. Lo puedes utilizar tanto desde costa como para pescar a fondo desde embarcación.
Suele venir una buena cantidad por cada caja (unos 30 gramos). En el mercado podremos encontrar coreano rojo, coreano verde y coreano jumbo.
Clica aquí si quieres más información sobre los gusanos coreanos para la pesca.
5. Tita para Pescar

El cebo de pesca Tita es un cebo que a nosotros personalmente nos gusta mucho siempre que queremos ir a buscar alguna pieza de tamaño más considerable. Sobretodo doradas, sargos y lubinas (entre otros). Es un cebo de pesca altamente utilizado tanto para pesca surfcasting como para pesca embarcación. Lo podemos utilizar en zonas de piedra o de arena por igual, efectivo en todo tipo de escenario.
Es un cebo de pesca bastante duro, por dentro están llenas de agua y hay que intentar conservar esa forma para su mayor efectividad. Tiene una piel brillante y dura. Es un cebo para evitar la morralla que a veces tanto molesta.
Este cebo se suele comercializar en diferentes tamaños: tita bibi, tita media y tita de palangre. Según cada uno lo montaremos de una manera u otra. La tita bibi la enfilaremos como un gusano normal y normalmente no la licraremos, eso un poco a gusto del consumidor.
La tita mediana deberemos pasar la cameta del anzuelo por dentro de la aguja con tal de no rebentarla. Siempre licrada para que se mantenga con una presentación perfecta.
La tita de palangre para pesca la haremos a tiras y la montamos con la cara interior hacia fuera, es decir la parte interior de la tita quedara vista hacia fuera. Licraremos la tira en nuestra aguja, muy importante, y la anzuelaremos.
El gusano de pesca tita también se puede salar y congelar si en alguna jornada de pesca nos sobra. Según nuestra experiencia es igual de efectiva.
Te recomendamos utilizar la tita para pescar con temporal, siempre utilizando gametas de anzuelo más gruesas de los habitual para evitar enredos.Tienes muchos números de tener buenas picadas.
6. Cangrejo para Pescar

El cangrejo como cebo vivo para pesca es muy bueno para buscar capturas de tamaño medio y grande. Es un cebo de pesca económico y que nos puede dar muy buenos resultados. Más efectivo en fondos mixtos o rocosos que en zonas de arena.
Para montarlo le pincharemos un poco el anzuelo por la parte trasera y con la punta mirando hacia arriba. Le quitaremos las patas traseras para evitar que se pueda enterrar. Y lo licraremos entre medio de las patas para fijarlo bien al anzuelo.
Te recomendamos utilizar anzuelos un poco grandes del 1 al 3/0, dependiendo un poco del tamaño del cangrejo y nuestra zona de pesca. También te recomendamos utilizarlo como cebo vivo, es efectivo si se mueve.
7. Gusana Catala o Lombriz

Un cebo casi exclusivo para fondos arenosos o fangosos. Muy bueno para trabajar la recurrencia de picadas en nuestras jornadas de surfcasting. Te recomendamos utilizarlo con bajos de línea y floats o levantadores de cebo. También más efectivos cuando empiezan a calentar las aguas (finales de primavera, verano y principios de otoño)
Para anzuelar este cebo de pesca tendremos que tener cuidado ya que la lombriz catalana es muy fina y larga, hará falta paciencia para no romperlo y poder ponerlo entero. La lombriz catalana para la pesca tiene una piel súper brillante, también muy bueno para pescar a surfcasting con luna llena.
Es un cebo vivo para pescar con un precio medio. Efectivo para especies como espáridos, jureles, caballa y herreras.
1. ¿Qué se considera un cebo vivo?
Un cebo vivo es cualquier organismo que está vivo y se utiliza para atraer peces. Los más comunes son lombrices, camarones, peces pequeños (como alburnos o pececillos), ranas o incluso insectos como grillos.
4. ¿Cómo se conserva el cebo vivo?
Depende del tipo: cada tipo de cebo normalmente trae las instrucciones de conservación (temperatura óptima). Es importante que no se pierda nunca la cadena del frío para conservar nuestros cebos vivos para la pesca. Te recomendamos muchísimo llevar una nevera para el cebo durante tus jornadas.
6. ¿Es legal pescar con cebos vivos?
Depende del país o región. En muchos lugares está prohibido usar peces vivos para evitar la propagación de especies invasoras o enfermedades. Siempre revisa la normativa local. En cuanto a España, está totalmente admitido la pesca con cebos vivos.
7. ¿Qué ventajas tiene usar cebo vivo frente a artificial
- Mayor atracción por olor y movimiento natural.
- Más efectivo en ciertas especies y condiciones.
- Ideal para pescadores menos experimentados.
8. ¿Qué desventajas tiene?
- Necesita más cuidado y conservación.
- Puede ser más sucio o complicado de manejar.
- Riesgo de propagar enfermedades o especies no autóctonas.