open robalo astur

Concurso Pesca

El Open Róbalo Astur es un open nacional de pesca spinning que cada día tiene más acogida entre los pescadores deportivos. La excelente organización cuenta con jurados nacionales y controles donde miden los peces al instante para poder soltarlos directamente al mar. Se impulsa así una pesca responsable, la organización del Open Róbalo Astur es la impulsora del spinning en Asturias. Destacar que impulsa siempre el captura y suelta en las competiciones.

Inscripciones

La tasa de inscripción es de 35 euros (Está incluida la comida en el Restaurante-Parrilla Jardines del Marisol).
El importe anterior deberá ser transferido a la cuenta corriente del club ROBALO ASTUR en CAJA RURAL DE ASTURIAS con IBAN ES74 3059 0068 5230 6143 8721.
El concepto del ingreso deberá de ser “INSCRIPCION OPEN”. Para formalizar la participación se deberá remitir al correo electrónico robalo.astur@gmail.com o por WhatsApp al número 606680439 la siguiente documentación :
● Copia del ingreso bancario
● Copia o foto de la licencia federativa (es válida la de cualquier comunidad)
● Nombre y apellidos.
Fecha límite para la inscripción: 10 de Septiembre. No se admitirá ninguna inscripción que no se remita en tiempo y forma a la dirección indicada.

Programa Open Róbalo Astur

Día 16 de septiembre
➔ 06:30 – 07:00 – Encuentro en la Cafetería de Villapedre.
➔ 07:30 – Los controles se dirigen a sus zonas, colocan las banderas, y esperan en el lugar que les corresponde.
➔ 07:40 – Los pescadores salen en dirección a los accesos de los diferentes sectores. Pueden colocarse donde deseen dentro de cada sector, a la espera del volador que indique el comienzo de la prueba.
➔ 08:00 – Comienzo del open (señal acústica).
➔ 12:00 – Señal acústica que indica la finalización del periodo de pesca y el control de firmas.
➔ 13:30 – Clasificaciones y entrega de trofeos a los ganadores, y sorteo de premios entre todos los participantes en el Restaurante Jardines del Marisol
➔ 15:00 – Comida en Jardines del Marisol.

Bases Participación

La prueba deportiva se realizará obligatoriamente en modalidad CAPTURA Y SUELTA. Mapa ORIENTATIVO de escenario:

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1AG4yOLZE_wB7OgO1SGRIdXhdWwX8W63L&usp=sharing

Las zonas de pesca seran libres, pero las entradas al escenario se realizarán obligatoriamente por cualquiera de los 3 puntos de acceso que se detallan en la imagen anterior y enlace de Google Maps. La organización podrá variar las zonas de pesca por razones de seguridad u otras causas.

Jurado Open Robalo Astur

La competición se celebrará a 1 manga con una duración efectiva de 4 horas de pesca (de 8:00 a 12:00). Las competiciones se realizarán bajo el modo “al lanzado”. La atracción de los peces con el señuelo se efectúa mediante el lanzado, movimientos de la caña y recuperación del carrete. No se podrá pescar fuera de las zonas señaladas. ni acceder a las zonas de pesca nada más que por los puntos señalados. Cada pescador elegirá cualquiera de las 3 zonas de pesca indicadas en el mapa para comenzar a pescar, pudiendo cambiar posteriormente de zona libremente y en cualquier momento. Para ello, a cada pescador se le entregará una plica por cada zona de pesca (o una plica única con un apartado para cada zona de pesca). Antes de abandonar una zona de pesca en la que el pescador haya estado, deberá sellar y firmar la plica en el control correspondiente de la zona, pudiendo cambiar a cualquiera
de las otras zonas de pesca, pero no pudiendo regresar de nuevo a la zona que se dispone a abandonar. A la señal acústica con volador que indica la finalización del la prueba deportiva (12:00), es obligatorio el cese inmediato de la acción de pesca, debiendo retirarse las cañas y cobrar el aparejo.

Normas de Comportamiento

El ejercicio de la pesca deberá realizarse siempre desde la orilla, permitiéndose no obstante la introducción en el agua hasta la cintura, supeditado a las alertas meteorológicas activas o estado de la mar, siempre que la organización considere que no suponga riesgo para el deportista ni perturbe la acción de pesca de otros deportistas. En la categoría juvenil no se permitirá la introducción en el agua bajo ningún concepto. ESTÁ PROHIBIDA LA PESCA DESDE ISLAS, ISLOTES O PIEDRAS RODEADAS DE AGUA, que tanto para acceder o salir de ellas se supere la altura de agua permitida. Para evitar molestias a otros deportistas, se habrán de respetar los espacios ocupados previamente por otros pescadores, guardando para ello una distancia que se comunicará en la reunión previa según el numero de deportistas inscritos. Esta distancia será medida considerando la línea recta imaginaria que une a los dos deportistas. De esta forma, el primero que llegue a un determinado punto podrá reclamar como propia una zona de un radio que se determinará en la citada reunión.

Capturas

Se estará a lo dispuesto en el Art. 23 de las Normas Genéricas y con las siguientes particularidades:
• Se considerarán válidas:
Todas las especies, exceptuando muiles, cefalópodos, anguilas y salmónidos, que no puntuarán en ningún caso. Los peces MENORES de 30 cm que pertenezcan al grupo de especies permitidas valdrán 1 PUNTO en todos los casos, mientras que los peces de 30 cm o MAYORES, puntuarán según
la tabla anexa al final de este documento. Las piezas clavadas en «fin de prueba» y que fuesen extraídas con el movimiento normal de
recogida, sin tiempo extra para trabajarlas.
• No se considerarán válidas:
Los peces muertos. Los peces incompletos o manipulados ostensiblemente. Las arañas, rayas y otros peces peligrosos tampoco se deberán de manipular, estando el deportista obligado a comunicar a los jueces/controles su captura a la hora de realizar la medición. En caso de rotura de la línea con capturas, las que se recuperen a mano tirando de la línea. Los peces que tengan la totalidad o parte de la aleta caudal cortada.

Se considerarán nulas:
Las piezas que tengan en la boca más de un anzuelo, de distintos deportistas. Las piezas presentadas que no den la talla minima establecida en la tabla, o aquellas especies consideradas no válidas.

Medición y Control de Capturas

Cuando el deportista logre un pez, y si el control no se apercibiera de la captura, deberá realizar una señal acústica mediante un silbato que facilitará la organización a fin de proceder a su medición con la máxima celeridad posible. Las capturas válidas una vez medidas se devolverán al agua en el mínimo tiempo posible. El deportista deberá de realizar el desanzuelado de la captura de la manera menos lesiva posible para el pez, y deberá de mantener la pieza viva hasta su medición. Una vez extraída la captura se aconseja introducirla en un cubo con oxigenador (anzuelada o desanzuelada). Las capturas deben ser medidas por el juez, controles o miembros del Comité y Jurado de Competicion. En ningún caso podrá el deportista realizar la medición. El juez/control está obligados a sacar una foto de la medición en la que se vea perfectamente el pez en la regla de medición junto con la PLICA y
además, si es la primera captura, se deberá de acompañar de video. A tal efecto el deportista deberá colaborar en la medición pero sin manipular la captura. Una vez medida la pieza, se anotarán los puntos en la hoja de control de capturas según la tabla de conversión disponible en el Anexo I. Se anotará la medida de cada pieza en la hoja de control de capturas, como número entero, desechando los decimales si los hubiera, utilizando la fórmula del redondeo siempre y cuando supere los 30 cm y SIEMPRE A LA ALZA (De 1 a 9 milímetros = Número superior)
Ejemplos:
30,0 cm= 30 cm
30,1 cm= 31 cm
31,4 cm= 32 cm
MENORES DE 30 cms = 1 PUNTO
Ejemplo:
29,8 cm < 30 cm = 1 PUNTO

Excepciones:
Las especies cuya morfología sea anguiliforme (serpientes, lirones, congrios, etc.), se aplicará la
columna número 11

Material de Pesca

1. Cañas: En acción de pesca, cada deportista solo podrá hacer uso de una caña y un carrete. No obstante, podrá tener de reserva tantas cañas y carretes como desee, pero siempre fuera del agua.
2. Carretes: Deben ser de uso convencional y automáticos, de bobina fija o giratoria.
3. Líneas: Son totalmente libres en diámetro y composición.
4. Bajos de Línea: Son libres en diámetro y composición. Su longitud no debe exceder la de la caña.

Señuelos

a) Los señuelos podrán ser de cualquier tipo como los jigs, poppers, jerkbaits, vinilos, cucharillas y peces artificiales en general.
b) El montaje elemental es un solo señuelo básico de cualquier tipo de los expresados anteriormente, en cualquier color, tamaño y peso, pero con un máximo de tres anzuelos, simples, dobles o triples.
c) Elementos Auxiliares: se aconseja la utilización de un cubo de al menos 17 litros y oxigenador.
d) Optativos: La sacadera o salabre y el boca-grip son de uso personal. La recuperación de la pieza a capturar debe hacerse sin ninguna ayuda.
e) Se autoriza el uso de aromatizantes, aceites y esencias, solo artificiales, para impregnar los señuelos artificiales.

Trofeos y Premios Róbalo Astur

La entrega de trofeos y premios se efectuará al finalizar el open en el lugar previsto, que será el Restaurante-Parrilla los Jardines del Marisol
1. CAMPEON: Trofeo.
2. SUBCAMPEON: Trofeo.
3. TERCER CLASIFICADO: Trofeo.
Adicionalmente, se sorteará material deportivo entre todos los participantes inscritos al evento

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *