pesca un pez piloto

Pesca un Pez Piloto extraña captura

Nos hacemos eco de la pesca de un pez piloto en el Puerto de Santa por un aficionado a la pesca deportiva con una dilatada experiencia. Curiosamente, el pez piloto no se pescó con caña sinó que fué capturado con la mano mismo por el pescador en la desembocadura del río. Parece ser que el pez, habitual de los grandes fondos oceánicos e inusual en las zonas costeras, estaba aturdido y/o desorientado. El pez piloto (Naucrates ductor) es una especie de pez perciforme de la familia Carangidae. Está muy extendido, vive en mar abierto en aguas templadas o tropicales. Habita en compañía de tiburones, rayas, tortugas, o de peces grandes. Los juveniles peces piloto se localizan en la vegetación flotante o entre medusas en un amplio rango de profundidad: de 0 a 150 metros. Es una especie cosmopolita de mares tropicales y templados que en el Atlántico vive entre el Cantábrico y Angola. El pez piloto es famoso porque acompaña a los tiburones y otro tipo de escualos, también a las ballenas, al parecer para alimentarse de sus parásitos y restos de comida que dejan estos grandes peces al desgarrar las presas. En este sentido el pez piloto es un animal que hace honor al refrán «quién a buen árbol se arrima buena sombra le cobija», puede considerarse un pez parásito. Está biológicamente emparentado con las caballas y los atunes considerándose un pescado azul. Tras consultar con pescadores deportivos expertos indicar que deportivamente el pez piloto es una captura esporádica que se realiza desde embarcación pescando en la técnica del curricán. Hay referencias de apresamientos de peces piloto cuando se pesca de la llampuga o dorado. En Baleares al pez piloto se le denomina pampol siendo conocido por los pescadores de la zona aunque sólo por aquellos que desde embarcación y en mar abierto pescan al curricán.

Artículos Relacionados

2 comentarios en «Pesca un Pez Piloto extraña captura»

  1. Antiguamente se pescaba mucho el pez piloto al currican porque acompañaba a llampuas y tiburones, hoy en dia no son una captura habitual porque tienen problemas para competir con otras especies de carangidos igual que ellos. Ni atunes ni caballas, lo cierto es que son primos de los jureles, que son carangidos del genero trachurus. Resulta que sus primos jureles forman cardumenes pelagicos mas efectivos y dinamicos que pueden alimentarse, defenderse y reproducirse de una manera mucho mas eficiente que la que usan los pequeños grupos de peces piloto que, ademas, se enfrentan a un descenso anual de la poblacion de tiburones a los que suelen acompañar. Esto es lo que viene causando su deficit de aparicion en las capturas de los ultimos 50 años en el mediterraneo, por ejemplo. Lo que me parece aberrante del articulo es que diga que pueden considerarse parasitos. Cualquiera que tenga una minima base de biologia y haya estudiado las relaciones interespecificas sabe que ademas de la depredacion y el parasitismo existen otras como el ramoneo, la simbiosis, o el comensalismo, siendo el pez piloto una especie que oscila entre estas dos ultimas formas de relacionarse pero que ni de coña es capaz de llegar a ejercer una accion parasitaria.

    1. Muy buena aportación. A veces los redactores transcribimos o utilizamos palabras, como parásitos en el caso que nos ocupa, que no detallan o transcriben con exactitud el sentido adecuado. Muchas gracias por tu aclaración, Pablo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *